domingo, 5 de junio de 2016

¿Qué es corriente eléctrica?

La corriente eléctrica puede definirse como la acumulación o el desplazamiento de electrones a traves de en un material.

Esta se genera cuando los electrones saltan de un átomo otro y comienzan a circular, cuando un átomo gana un electrón, automáticamente pierde uno que salta al átomo siguiente. En algunos casos un elemento pierde electrones los cuales se acumulan en otro, un elemento queda con falta de electrones (cargado positivamente) mientras que otro elemento ha ganado electrones (cargado negativamente). Si tocamos estos 2 elementos compensan o igualan su carga eléctrica y se neutralizan (se produce un proceso inverso).

Conceptos básicos de la electricidad.

Materia, molécula y átomo.
Se puede definir como materia todo aquello que tiene volumen, peso y ocupa un lugar en el espacio y es perceptible a través de los sentidos.

La materia está compuesta por moléculas, estas a su vez están formadas por átomos de distintos elementos, que son los que podemos ver en una tabla periódica, la unidad más pequeña que pertenece a un elemento son los átomos.
Un elemento tiene todos sus átomos iguales. Los átomos tienen la estructura del sistema solar , son tan pequeños que en la cabeza de un alfiler caben millones y millones. Están compuestos por un núcleo, donde se encuentran los protones (con carga eléctrica positiva), y los neutrones (sin carga eléctrica). En la periferia se mueven los electrones (con carga eléctrica negativa) a una velocidad de 300.000 km/seg (velocidad de la luz), el número de electrones y protones de un átomo es el mismo, por lo tanto están eléctricamente neutralizados.